CIENCIAS SOCIALES
GRADOS SÉPTIMOS CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FÍSICO
CONTADOR
jueves, 11 de agosto de 2011
viernes, 1 de julio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
DIVISIÓN POLÍTICA DE AMÉRICA
América está dividida políticamente en 35 estados soberanos y 21 territorios dependientes.
Países independientes
País Capital
Antigua y Barbuda Saint John
Argentina Buenos Aires
Bahamas Nassau
Barbados Bridgetown
Belice Belmopán
Bolivia La Paz (sede de Gobierno)
Brasil Brasilia
Canadá Ottawa
Chile Santiago
Colombia Bogotá
Costa Rica San José
Cuba La Habana
Dominica Roseau
Ecuador Quito
El Salvador San Salvador
Estados Unidos Washington
Granada Saint George
Guatemala Guatemala
Guyana Georgetown
Haití Puerto Príncipe
Honduras Tegucigalpa
Jamaica Kingston
México Ciudad de México
Nicaragua Managua
Panamá Panamá
Paraguay Asunción
Perú Lima
República Dominicana Santo Domingo
San Cristóbal y Nieves Basseterre
San Vicente y las Granadinas Kingstown
Santa Lucía Castries
Surinam Paramaribo
Trinidad y Tobago Puerto España
Uruguay Montevideo
Venezuela Caracas
Territorios dependientesTerritorio País
Anguila Reino Unido
Antillas Neerlandesas Países Bajos
Aruba Países Bajos
Bermudas Reino Unido
Guadalupe Francia
Guayana Francesa Francia
Groenlandia Dinamarca
Islas Caimán Reino Unido
Isla Clipperton Francia
Isla Navaza Estados Unidos
Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur Reino Unido
Islas Malvinas Reino Unido
Islas Turcas y Caicos Reino Unido
Islas Vírgenes Británicas Reino Unido
Islas Vírgenes Estadounidenses Estados Unidos
Martinica Francia
Montserrat Reino Unido
Puerto Rico Estados Unidos
San Bartolomé Francia
San Martín Francia
San Pedro y Miquelón Francia
País Capital
Antigua y Barbuda Saint John
Argentina Buenos Aires
Bahamas Nassau
Barbados Bridgetown
Belice Belmopán
Bolivia La Paz (sede de Gobierno)
Brasil Brasilia
Canadá Ottawa
Chile Santiago
Colombia Bogotá
Costa Rica San José
Cuba La Habana
Dominica Roseau
Ecuador Quito
El Salvador San Salvador
Estados Unidos Washington
Granada Saint George
Guatemala Guatemala
Guyana Georgetown
Haití Puerto Príncipe
Honduras Tegucigalpa
Jamaica Kingston
México Ciudad de México
Nicaragua Managua
Panamá Panamá
Paraguay Asunción
Perú Lima
República Dominicana Santo Domingo
San Cristóbal y Nieves Basseterre
San Vicente y las Granadinas Kingstown
Santa Lucía Castries
Surinam Paramaribo
Trinidad y Tobago Puerto España
Uruguay Montevideo
Venezuela Caracas
Territorios dependientesTerritorio País
Anguila Reino Unido
Antillas Neerlandesas Países Bajos
Aruba Países Bajos
Bermudas Reino Unido
Guadalupe Francia
Guayana Francesa Francia
Groenlandia Dinamarca
Islas Caimán Reino Unido
Isla Clipperton Francia
Isla Navaza Estados Unidos
Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur Reino Unido
Islas Malvinas Reino Unido
Islas Turcas y Caicos Reino Unido
Islas Vírgenes Británicas Reino Unido
Islas Vírgenes Estadounidenses Estados Unidos
Martinica Francia
Montserrat Reino Unido
Puerto Rico Estados Unidos
San Bartolomé Francia
San Martín Francia
San Pedro y Miquelón Francia

ASPECTO FÍSICO DE AMÉRICA
El continente americano se encuentra en el hemisferio occidental y se extiende en los hemisferios norte y sur. Está rodeado totalmente por mares y océanos.
El relieve americano es muy variado. En cada zona el tipo de relieve se fue modificando a lo largo de millones de años por acción de fuerzas internas y fuerzas externas.
Las montañas son diferentes de acuerdo a su antigüedad: las más nuevas, altas y puntiagudas; las más viejas, bajas y redondeadas.
Las mesetas deben su existencia a la erosión de montañas o a levantamientos del terreno.
Las llanuras pueden haber surgido por evaporación de lagos, alejamiento de mares o sedimentación de ríos.
El relieve de América tiene dos unidades claramente diferenciadas: las cordilleras alpinas del oeste y las grandes llanuras de los escudos continentales. Dentro de estos escudos, en el extremo oeste, se elevan pequeños relieves de tipo apalachense, producto de antiguas cordilleras muy erosionadas.
Las grandes cadenas montañosas forman un cordón que recorre de norte a sur el oeste del continente, muy cerca de la costa. Son montañas jóvenes, producto de la orogenia alpina que se encuentran en el límite entre las placas tectónicas que forman América. Estas grandes cadenas son, de norte a sur:
Por supuesto, localmente, dentro de estos grandes conjuntos se diferencian otros menores. Dentro de las grandes cordilleras encontramos depresiones, mesetas y altiplanos. Entre las montañas y la costa encontramos surcos y sierras prelitorales, de gran importancia local.
Las montañas más altas de América son:
El relieve americano es muy variado. En cada zona el tipo de relieve se fue modificando a lo largo de millones de años por acción de fuerzas internas y fuerzas externas.
Las montañas son diferentes de acuerdo a su antigüedad: las más nuevas, altas y puntiagudas; las más viejas, bajas y redondeadas.
Las mesetas deben su existencia a la erosión de montañas o a levantamientos del terreno.
Las llanuras pueden haber surgido por evaporación de lagos, alejamiento de mares o sedimentación de ríos.
El relieve de América tiene dos unidades claramente diferenciadas: las cordilleras alpinas del oeste y las grandes llanuras de los escudos continentales. Dentro de estos escudos, en el extremo oeste, se elevan pequeños relieves de tipo apalachense, producto de antiguas cordilleras muy erosionadas.
Las grandes cadenas montañosas forman un cordón que recorre de norte a sur el oeste del continente, muy cerca de la costa. Son montañas jóvenes, producto de la orogenia alpina que se encuentran en el límite entre las placas tectónicas que forman América. Estas grandes cadenas son, de norte a sur:
- * Montañas Rocosas
* Sierra Madre
* Andes
Por supuesto, localmente, dentro de estos grandes conjuntos se diferencian otros menores. Dentro de las grandes cordilleras encontramos depresiones, mesetas y altiplanos. Entre las montañas y la costa encontramos surcos y sierras prelitorales, de gran importancia local.
Las montañas más altas de América son:
- * Aconcagua 6.959 m. (Argentina)
* Ojos del Salado 6.893 m. (Argentina – Chile)
* Monte Pissis 6.795 m. (Argentina)
* Nevado de Huascarán 6.746 m. (Perú)
* Volcán Llullaillaco 6.739 m. (Argentina – Chile)
* Cerro Mercedario 6.720 m. (Argentina)
* Cerro Yerupaja 6.617 m. (Perú)
* Nevado Sajama 6.542 m. (Bolivia)
* Volcán Antofalla 6.440 m. (Argentina)
* Nevado Illimani 6.438 m. (Bolivia)
- Hidrografía
Los ríos americanos tienen un doble carácter. Los ríos que desembocan en el Pacífico, en general, son cortos, rápidos y de gran poder erosivo. Por el contrario los ríos que desembocan en el Atlántico son largos, caudalosos, navegables y con enormes cuencas hidrográficas. Entre ellos se encuentran algunos de los ríos más largos del mundo. Además están los ríos que desembocan en el Ártico, que tienen la peculiaridad de que se hielan en invierno.
Los ríos más largos de América son:
- * Amazonas 6.440 km Perú, (Colombia, Brasil, Ecuador)
* Misisipi-Misuri 6.019 km (Estados Unidos)
* Madera 3.239 km (Bolivia, Brasil)
* Mackenzie 4.240 km (Canadá)
* Paraná-Río de la Plata 4.200 km (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay)
* San Francisco 3.199 km (Brasil)
* Yukón 3.185 km (Estados Unidos)
* Bravo o Grande 3.033 km (México, Estados Unidos)
* Saskatchewan 2.575 km (Canadá)
* Colorado 2.333 km (Estados Unidos, México)
* Orinoco 2.150 km (Venezuela, Colombia)
* Mamoré 2.000 km (Bolivia)
* Columbia 1.953 km (Estados Unidos)
* Magdalena 1.543 km (Colombia)
* San Lorenzo 1.223 km (Canadá)
- * Superior 83.000 km²
* Hurón 58.100 km²
* Míchigan 52.500 km²
* Erie 25.900 km²
* Ontario 18.760 km²
* Lago del Oso 31.153 km²
* Lago del Esclavo 28.400 km²
- (http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm siga esta ruta y no sólo se divertirá sino que aprenderá)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)